Desde la asociación de padres y madres del CEIP Reino de Murcia, queremos hacerle llegar el descontento del sector de padres ante la gestión que se está haciendo desde la Consejería de Educación, en lo referente al inicio de curso escolar 2020/2021.
Entendemos que es una situación compleja, atípica y de complicada administración; pero han tenido 5 meses para poder planificar, prever distintos escenarios y buscar las mejores respuestas para cada uno de ellos.
Nos decepciona muchísimo los continuos cambios que se van haciendo (inicio de curso el día 7; no el 14; bueno el 14 todos no, sólo la mitad del grupo, su hijo/ a irá solo un día al centro para conocer el protocolo, bueno un día no irá dos….) porque nos da la sensación de que se está improvisando, dando respuestas aleatorias y nos hace pensar que nuestros hijos son los que menos importan a este gobierno autonómico. Sin contar con el desajuste, la tensión y la dificultad que esto genera en las familias para intentar conciliar el cuidado de los hijos y su vida laboral.
Sentimos que el interés y la protección del alumnado, que garantizar el derecho de todos a tener la posibilidad de acceso a una educación en condiciones de seguridad y equidad no ha sido el eje de su gestión, de las decisiones tomadas. Porque plantear la semipresencialidad como lo mejor que se puede hacer, no asegura el trato justo a todos los alumnos ya que se pueden quedar fuera del ritmo de grupo clase, en función de su posibilidad de acceso a los medios tecnológicos, del nivel cultural o de las habilidades en el manejo de la tecnología , que tengan los adultos que se harán cargo de ellos los días que no van al colegio (en el mejor de los casos, porque puede darse que haya menores a que se queden solos en casa, ante la difícil situación en la que se encuentran muchas familias).
Pensamos que se podrían haber barajado otras opciones más adecuadas. Si se desdoblan los grupos y se aumenta la plantilla de docentes, evitaríamos la semipresencialidad y los problemas que acarrea.
Sabemos que en nuestro centro se hizo un estudio en julio para ver la posibilidad de hacer desdobles, tenemos conocimiento que los espacios existen, así que no entendemos que no se haya usado esta opción. (El que otros centros no dispongan de ese espacio no es una justificación para no hacerlo en aquellos centros en los que sí se dispone, la respuesta sería habilitar espacios para aquellos que los necesitan, no dejar sin esa posibilidad a todos).
Nos preocupa que no se hayan reforzado con suficiente antelación los servicios de limpieza, dejando parte de la responsabilidad de la misma en manos del equipo docente y de los niños.
Pensamos que es enriquecedor para los niños el que se responsabilicen y participen en el mantenimiento y cuidado de su centro escolar, que es importante que aprendan también que su comportamiento afecta a los demás y que tener determinadas rutinas los protegen a ellos y a los demás ; pero nos parece inadecuado y poco responsable dejar la carga de la limpieza preventiva para evitar la transmisión de un virus, en manos de unos niños y unos docentes que tendrán que hacer malabares para poder dar clase y acompañar a sus alumnos en estas condiciones.
Queremos que tenga la certeza que puede contar con el Ampa y los padres del centro, que estamos receptivos a propuestas y con la intención clara de facilitar una vuelta al cole segura y útil para nuestros hijos e hijas; pero nos indigna la gestión que hasta ahora se ha hecho, porque no sentimos que se defiendan los intereses y derechos de los niños.
Proponemos como medidas de mejora, teniendo en cuenta la situación en nuestro centro:
- Que se doble el número de limpiadoras en el centro (actualmente hay dos) para multiplicar la limpieza y la desinfección del centro. Se puede solicitar este servicio al Ayuntamiento desde su Consejería.
- En el centro tenemos dos grupos que por su número de alumnos (26 y 27) no van a respetar la ratio de 20 niños/as por clase fijada por el Ministerio de Sanidad y las autoridades sanitarias.
Que se dote al centro de dos maestros más para poder desdoblar esas clases, toda vez que el centro cuenta con ese espacio disponible.
Siendo conscientes de las limitaciones económicas que existen en la actualidad, solicitamos a los poderes públicos que revisen los recursos humanos y económicas que están a su disposición y realicen las modificaciones oportunas para poder ser más eficientes, como liberar de trámites administrativos a los equipos directivos de centros para que puedan impartir más horas lectivas, que los maestros especializados puedan asumir tutorías, que el servicio de limpieza de la comunidad o del ayuntamiento, que tiene extras asignadas para fiestas locales y comunitarias que ya no se van a realizar , pueda ser utilizado para la limpieza de colegios, etc.
Si necesitan que apoyemos cualquier iniciativa, que reclamemos junto a la Consejería que lleguen fondos del gobierno central, que protestemos…nos encontrará a su lado. Pero también estaremos pendientes y vigilantes para que esos fondos se inviertan en la mejora de las condiciones y la calidad de enseñanza de nuestros hijos.
Fdo.: Aranzazu Franco Zamora
Presidenta del AMPA CEIP REINO DE MURCIA
(En representación de todos los miembros de dicha asociación)