HUELGA DEL 24 DE OCTUBRE Y CONSULTA CIUDADANA.
Fuente de la información: FAPA-RM Juan González
La FAPA- RM Juan González valora muy positivamente la participación en la consulta ciudadana que se ha desarrollado durante este de octubre. A las preguntas de si se rechazan o no los recortes, si se rechaza o no la LOMCE y el Real Decreto de Becas, las repuestas no han dejado lugar a dudas, ha sido un rotundo rechazo, en estos momentos se supera el millón de participantes y entorno al 99% rechazan los recortes en educación y las políticas educativas. Es claro y notorio que no se pueden consolidar las políticas de recorte en materia educativa y que las familias reclamamos participación en un nuevo modelo educativo.
Es por ello que la Federación, junto a los estudiantes y docentes, convocamos la huelga del 24 de octubre y os pedimos que participéis en paralizar la actividad educativa ese día en vuestro centro, que asistáis a las manifestaciones y concentraciones convocadas por toda la Región y animéis a toda la comunidad educativa a participar activamente en dicha jornada.
Si no es ahora, ¿Cuándo será el mejor momento para luchar por nuestra escuela, por la educación de nuestros hijos e hijas? Las razones sobran.
RAZONES PARA APOYAR LA HUELGA DEL 24 DE OCTUBRE
Mostrar nuestro rechazo a una reforma educativa elaborada sin el apoyo de la comunidad educativa, que va a suponer una marcha atrás en el sistema educativo y no va en la dirección de conseguir el éxito educativo de todo el alumnado, sino de apartar del sendero común a los alumnos con mayores dificultades. Una reforma que elimina la participación democrática de las familias y la comunidad educativa en los centros, al dejar sin capacidad de decisión a los consejos escolares. Además de tirar por tierra el trabajo realizado por las AMPAS y centros para desarrollar los bancos de libros al tener que renovar todos los libros cuando esta normativa se ponga en marcha. También apoyamos la huelga por el continuo ataque a la educación pública en forma de recortes que vemos concretados en:
- MENOS PROFESORADO EN LOS CENTROS Y RETRASO EN LAS SUSTITUCIONES ( DOS SEMANAS COMO MINIMO)
- MÁS ALUMNOS EN LAS AULAS (ESTE CURSO 27 EN INFANTIL Y 40 EN BACHILLERATO), ALGUNAS DE ELLAS CONSTRUIDAS PARA ALBERGAR A 25 O 30 ALUMNOS.
- DISMINUCIÓN DE LAS BECAS PARA COMEDOR AÑO TRAS AÑO.
- REDUCCIÓN BRUTAL DE LAS AYUDAS PARA LIBROS Y ADEMAS LLEVAMOS 3 CURSOS QUE SE RESUELVEN TARDE POR LO QUE LAS FAMILIAS NO DISPONES DE ELLAS CUANDO LAS NECESITAN QUE ES A PRINCIPIO DE CURSO.
- AUMENTO DE LAS TASAS UNIVERSITARIAS Y ENDURECIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA SOLICITAR BECAS.
- REDUCCIÓN DE LAS DOTACIONES DE LOS CENTROS, LO QUE EN MUCHOS CASOS SUPONE MAYOR CARGA EN LAS APORTACIONES DE MATERIAL A LAS FAMILIAS.
- FALTA DE PLAZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
- NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURAS SIN RESOVER EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
- ELIMINACIÓN DEL PROA, EL ESCUELA 2.0 Y OTROS PROGRAMAS QUE APORTABAN CALIDAD AL SISTEMA EDUCATIVO.
MOVILIZACIONES POR LA ESCUELA PÚBLICA DE LA REGIÓN DE MURCIA
MURCIA (por la mañana): Concentración frente a la Delegación del Gobierno a las 12 h. y manifestación a las 11.30 h desde la Plaza de la Merced para ir hasta la Delegación del Gobierno y unirnos con la concentración de las 12 h.
MURCIA (por la tarde): Manifestación desde Plaza Fuensanta a las 19 h. hasta la Delegación del Gobierno.
EN EL CEIP REINO DE MURCIA, TENDREMOS EL ACTO DE PROTESTA ABRACEMOS EL COLE A LAS 9.00 HORAS. TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PROFESORES, PADRES Y NIÑOS ESTÁIS INVITADOS A PARTICIPAR Y A LLEVAR ALGUNA PRENDA VERDE, SÍMBOLO DE NUESTRO APOYO A LA ESCUELA PÚBLICA.
El colegio contará con servicios mínimos.